P
Saturnino Arrúa Molina "Nino", volante paraguayo. Considerado por muchos el mejor jugador paraguayo de los años 70, llegó al rojo en 1981 proveniente de Cerro Porteño (Par) para unirse a sus excompañeros Bataglia y Aquino en un poderoso equipo suramericano. En las primeras fechas mostró todo su talento pero a mitad de temporada en un partido contra Santafe tuvo un choque fortísimo con un contrario, ocasionándole fractura de tabique. Esta lesión lo sacó del campeonato y tuvo que volver a su país a recuperarse para luego incorporarse al año siguiente a Cerro Porteño donde cerró su carrera en 1985. La hinchada solo pudo disfrutarlo en 14 partidos y celebró sus cuatro goles con la camiseta del rojo.
Pablo Rodrigo Melo, defensa central uruguayo. Procedente de de San Martín de san Juan (Ar) aterrizó en Cali para el segundo semestre de 2011. Llegò al rojo para fortalecer la zaga de cara a la lucha por mantener la categoría. 1.81 M, calvo, grueso, lento en el uno contra uno y con regular juego aéreo. El transfer llegó y debutó en el Pascual frente a Nacional en la fecha 3; ese día perdimos. Quedo en el ambiente la sensación de un jugador lento pero con muchas ganas, la verdad no marcó diferencia. En el partido de la promociòn anotó el penalti que cobró, tal vez lo mejor que hizo en su efímero paso por Colombia. Se rumoraba su partida a la China pero finalmente firmó con el Liverpool de su paìs. Sabor amargo llevò en su maleta; un terrible descenso y haber sido vìctima del paseo millonario en Cali.
Hugo Daniel Tocalli, arquero Argentino. Llegó al rojo en 1976 procedente del ascendido Quilmes en su país como la gran carta de seguridad para el arco, infortunadamente no le fue del todo bien en su única experiencia internacional. Participó solo en 28 partidos por torneo en uno de ellos en Bogotá frente a Millonarios le empacaron seis goles. Su adaptación no fue la mejor y su futbol tampoco, asi que regresó a su País sin pena ni gloria y mucho menos dejando huellas en la hinchada americana, tal vez por eso casi nunca habla de su paso por Colombia. Años despué fue muy exitoso dirigiendo selecciones juveniles de Argentina, incluso fue campeón mundial categoria Sub 20,
Raul Orlando Roganovich, delantero Argentino. Difícil tarea recordarlo o tratar de escribir algo sobre este personaje. Llegó en el amanecer de 2001 proveniente de Sol de América (Par) para reemplazar a Nestor Salazar quien había sido fichado por Nacional. Sentenció que iba a ser el goleador del equipo, pero quienes frecuentaban los entrenamientos lo dejaban clarito "es un soberano troncazo". Calladito siguió entrenado, debutó el 13 de Febrero de 2001 frente a Peñarol y se despachó con dos goles (el segundo de penal, la foto corresponde a la celebración del primero) ¿Y ahora? ¿Será el mesías del gol? ¿El cuervo? Nooo! nada de eso, era un auténtico tronco torpe al correr, mala ubicación en el campo, lento y de pésima definición, en fin, fue relegado al banco de suplentes por el "mono" Herrera. Resumiendo solo jugó ocho partidos por copa Mustang y tres en copa Libertadores con un saldo de 5 goles y nada de fútbol. Salió con su poder goleador a Cerro Porteño (Par) y luego a Goias (Bra) donde poco jugó y en 2003 aterrizó en Aurora (Bol), de donde salió con este comunicado de prensa del Club "...Con el argumento de bajo rendimiento, el futbolista argentino Raúl Roganivich quedó marginado de las filas del club Aurora..." Ese fue el poco célebre Roganovich y se recuerda cada vez que llega al Rojo un petardo como él o Philippe.
Raúl Oscar Constantino, "Gorila verde" Arquero argentino de 1.90. Llegó al rojo a mediados de 1977 procedente de su natal Santafé, de a poco se fue consolidando en el arco, dicen quienes lo vieron atajar que tenía un buen juego aéreo y achique certero. Participó en 59 partidos de tittular entre 1977 y 1978 cuando partió a Ecuador a jugar en Club América de Pichincha (Ecu). Se recuerda anecdoticamente un partido frente a Once Caldas cuando el delantero rival tomó un rebote en mitad de campo y quedó solo para enfrentar a Constantino quien al ver al delantero aproximarse, no le achicó y levantó el brazo fingiendo un fuera de lugar (que no existía), el delantero rival de apellido Rios, recogió el balón con la mano y se lo entregó al Gorila verde. Aplausos y tiquete para la memoria de la hinchada.
Rolando Fonseca Jiménez, delantero costarricence. Internacional con su selección y jugador insignia del futbol tico y centro americano. Llegó al rojo a inicios de 1997 proveniente del DIM. Al llegar se esperaba una alta cuota de gol por sus antecedentes en México y Grecia pero la relaidad fue otra; un jugador muy livianito, debil en el hombre a hombre y frágil en el forcejeo con defensas rivales. Fue alineado en ocho partidos y no tuvo la oportunidad de marcar un gol, de hecho estuvo muy lejos de hacerlo. A pesar de su pobre rendimiento en Colombia seguía siendo convocado a su selección y por este motivo regresó a su país para jugar con Alajuanense. Este jugador al igual que otros; es muy poco recordado por la hinchada.
Fabián Raphael Estay Silva, volante chileno de amplia trayectoria en Chile y México con un par de años en ligas menores de Europa e Internacional con su selcción. En el ocaso de su carrera, llegó al equipo a mediados de 2005 procedente del Toluca donde poco había jugado. Cuando se anunció que Estay llegaría al Rojo, la noticia se recibió con benepláctio por su trayectoria y porque en verdad era un buen jugador, pero al analizar en detalle, el Estay que llegó a Cali no era ni la mitad de aquel jugador, además traía una lesión de rodilla que obligó a hacer un contrato especial, solo cobraría por partido jugado. Jugó 14 partidos y anotó dos goles. No pesó, no marcó diferencia, y el equipo quedó eliminado en el cuadrangular acabando con los ahorros que había dejado Ricardo Gareca. Al año siguiente partió a Palestino (Chi) para terminar su carrera. Pocos son los que recuerdan y contados los que lo extrañan.
Luis Carlos Tejada Hansell "diente de oro" delantero Panameño varias veces internacional con su selección. En 2007 hacia parte de la MLS en el Real Salt Lake pero problemas con el entrenador lo obligaron a dejar el club para llegar al Rojo a integrar el proyecto ganador de Diego Umaña. Su adaptación fue complicada y solo hasta Octubre pudo debutar. De ahi en adelante fue titular, se adueño del rótulo de goleador y anotó 15 goles en 30 partidos que jugó (Buen promedio). Su último gol en la final de 2008 en Tunja que forzó la definición por penales. Se recuerda con afecto por su sonrisa, sus goles en los clásicos y sobre todo por su sacrificio, empuje y ganas dentro del terreno de juego. En Julio de 2008 su renovación no fue exitosa y se marcho a Millonarios donde no brilló. Fue una pena que no pudiera hacer parte del equipo campeón del 2008.
Armando Gun, defensa lateral Panameño, internacional con su selección en todas las categorias. Llegó al rojo en 2005 como un jugador rápido, sólido en defensan, fuerza y visibilidad del arco contrario. Debutó bajo la dirección técnica de Hernán Dario Herrea frente al DIM en Medellin mostrando unos pequeños visos de su fútbol, pero se fue resignado al banco de suplentes porque delante de él estaban Pablo Armero y Brayan Angulo, los dos con muy buena proyección futbolística. Gun, seguía siendo convocado por su selección pero la falta de fútbol le restaba posibilidades. No estuvo contento en la ciudad pero aguantó todo el año, esperando tal vez la oportunidad que nunca le llegó. Iniciando el 2006 presentó su renuncia con el argumento claro "...Estoy aburrido por no jugar..." y es verdad; sólo jugó dos partidos. Partió hacia Costa Rica a jugar con la Liga deportiva Alajuanense.
Oscar Alejandro Limia, arquero argentino. Es que cuando las cosas no son para uno; pues no lo son. A inicios de 2009 ante la inesperada partida de Berbia al Junior y la también inesperada lesión de Viera, las directivas salieron al sur del continente en busca de un arquero, y encontraron a este flaco que terminaba campaña con Huracan (Arg) y que no estaba en los planes de Angel Cappa para la temporada 2009. El equipo requeria el arquero con urgencia para la copa porque Julián Meza no era prenda de seguridad para el torneo intrnacional, pero por desgracia para él no quedo inscrito y no pudo participar así tuvo que resignarse a particiar en el torneo local donde debutó sin suceso frente al Pasto y luego en el clásico contra el Cali, un blooper lo condenó; un balón fácil se le pasó por debajo, gol de Cali y carta de olvido para Limia. En total jugó 25 partidos y regresó a su país a Unión donde acabó de descender.