Atrás quedan 18 jornadas de fútbol
Mayo 27 / 2013
AMERICA 1 – RIONEGRO 0
Atrás quedan 18 jornadas de fútbol. . . .
Para concluir, presentamos la tercera debilidad del equipo para enfrentar los próximos partidos. Banco de suplentes: cuando los partidos se enredan miramos los jugadores que esperan su oportunidad, pero allí no hay peso para solucionar lo que en la cancha se complica. Encontramos jóvenes de la casa con mucho futuro pero poco presente o jugadores no tan jóvenes pero sin la suficiente fibra futbolística para entrar a un partido caliente y solucionar las ecuaciones que presenta el rival. Un jugador del banco debe ser incluso mejor que el titular porque tiene el deber de ingresar y en pocos minutos encontrar la solidez que se perdió, la pausa extraviada, el pase que no llegó, el esquivo gol o todas las anteriores. Por eso es obligatorio que en la banco haya cancha, buenos jugadores, fútbol y güevos. Hay alternativas que pueden funcionar, esperan su oportunidad y trabajan para lograrlo; esperamos que se iluminen en el cuadrangular de la mano de Alex y Diego. Hasta ahora las dos debilidades anteriores (volantes de marca y goleador) han encontrado respuesta. ¿Será que los suplentes dan el zarpazo en el cuadrangular? Por el bien del equipo; que así sea.
Tímidamente la afición va regresando al estadio, el cuadrangular se avecina y con él la hinchada que llenará el Pascual. El partido se definió desde temprano, el equipo inició con ganas de enseñar a su rival quién era el líder y en los primeros minutos la Capoeria volvió a pintarse en el lienzo del Pascual, bonita costumbre que fecha tras fecha busca convertirse en tradición. El equipo fue bondadoso en ataque, se mostraba como un once sólido en cada línea del campo y parecía que los goles iban a llegar con el paso de los minutos. Al mismo tiempo que el reloj corría Umaña analizaba desde su cómodo asiento los cambios que implementó y lo que tiene en mente para el cuadrangular. Varias opciones de gol y un trabajo acertado de la zaga fueron el común denominador de este primer tiempo que estuvo adornado por la tribuna que alentaba incansablemente.
El segundo tiempo fue un espacio para aplicar variantes, reservar energías y para evaluar con lupa el desempeño del equipo en zonas específicas del campo, especialmente cuando la pelotica se perdió y Rionegro manejaba el partido; allí los de rojo se portaron muy bien; retrocedían acertadamente y la solidaridad se plantó en el cuatro posterior donde sobresalió una vez más Luis F Cardoza, para mí la figura de la cancha. Paralelo al buen funcionamiento defensivo, el equipo no dejo de atacar y buscó más goles siempre llevando pánico al arco del joven Mosquera. El partido se acabó con la misma prisa que deseábamos conocer los siguientes tres escalones de este insaciable camino que en su primer tramo llegó a su fin.
Se viene la hora de la verdad, la hora de los totes; atrás quedan 18 jornadas de fútbol, lo que se viene es aún más serio, en Riohacha, Villavicencio y Rionegro hay que demostrar grandeza sacudiendo al rival con buen fútbol, camiseta y güevos para lograr el paso a la final. Allí termina la primera fase de esta operación, no hay espacio para pensar lo contrario; vamos a jugar ocho partidos más y ganar el paso a la final de Diciembre! VAMOS MECHA!
♫♫por más que el descenso dolioooooooó!!! una cosa le pido a Diooooos ♫♫que demos la vuelta este añoooooo♫♫ para que a primera volvamoooos! ♫♫! y vamooos los diabooooo!! y vamooos los diabloooo!!! ♫♫